TRÁMITES
Requisitos para el reconocimiento de edificaciones:
-
El Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias urbanísticas y el reconocimiento de edificaciones y otros documentos adoptado mediante la Resolución 1026 de 2021 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio o la norma que la adicione, modifique o sustituya, diligenciado por el solicitante.
-
Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud.
-
Copia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, cuando se trate de personas jurídicas.
-
Copia del documento o declaración privada del impuesto predial del último año en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, donde figure la nomenclatura alfanumérica o identificación del predio. Este requisito no se exigirá cuando exista otro documento oficial con base en el cual se pueda establecer la dirección del predio objeto de solicitud.
-
La relación de la dirección de los predios colindantes al proyecto objeto de la solicitud. Se entiende por predios colindantes aquellos que tienen un lindero en común con el inmueble o inmuebles objeto de solicitud de licencia. Este requisito no se exigirá cuando se trate de predios rodeados completamente por espacio público o ubicados en zonas rurales no suburbanas.
-
Plano de levantamiento arquitectónico de .la construcción existente, firmado por un arquitecto quien se hará responsable legalmente de la veracidad de la información contenida en este.
-
Copia del peritaje técnico que sirva para determinar la estabilidad de la construcción y las intervenciones y obras a realizar que lleven progresiva o definitivamente a disminuir la vulnerabilidad sísmica de la edificación, cuando a ello hubiere lugar. El peritaje técnico estará firmado por un Ingeniero Civil matriculado y facultado para este fin, quien se hará responsable legalmente de los resultados del estudio técnico.
-
La declaración de la antigüedad de la construcción. Esta declaración se hará bajo la gravedad de juramento que se entenderá prestada por la presentación de la solicitud.
LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN:
Es la autorización previa para desarrollar edificaciones, áreas de circulación y zonas comunales en uno o varios predios. En las licencias de construcción se concretarán de manera específica los usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y demás aspectos técnicos. Son modalidades de la licencia de construcción las siguientes.
MODALIDADES DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN:
1. Obra nueva. Para adelantar obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área esté libre por autorización de demolición total.
2. Ampliación. Para incrementar el área construida de una edificación existente, entendiéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar.
3. Adecuación. Para cambiar el uso de una edificación o parte de ella, garantizando a permanencia total o parcial del inmueble original.
4. Modificación. Para variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación existente, sin incrementar su área construida.
5. Restauración. Para adelantar las obras tendientes a recuperar y adaptar un inmueble o parte de este, con el fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos.
6. Reforzamiento Estructural. Para intervenir o reforzar la estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a niveles adecuados de seguridad sismo resistente.
7. Demolición. Para derribar total o parcialmente una o varias edificaciones existentes en uno o varios predios y deberá concederse de manera simultánea con cualquiera otra modalidad de licencia de construcción.
8. Reconstrucción. Para volver a construir edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que fueron afectadas por la ocurrencia de algún siniestro.

Licencias de Construcción
Requisitos.
· Fotocopia de la escritura pública del predio.
·Fotocopia de certificado de tradición vigencia de 1 mes
·Liquidación del impuesto predial (no necesariamente estar cancelado)
· Fotocopia de cédula de ciudadanía del propietario (s)
·Nombre y dirección de vecinos colindantes
·Disponibilidades de servicios de energía, acueducto y alcantarillado
·Constructor responsable (Arquitecto o Ingeniero. Con experiencia de 3 años en construcción o especialización), se debe presentar oficio informando que es el constructor responsable, copia de cédula, copia de tarjeta profesional, certificaciones de experiencia o certificación de especialización)
· Pago del Delineamiento Urbano (se realiza en planeación Municipal)
·Planos de levantamiento arquitectónico
· Planos arquitectónicos
· Planos estructurales
· Peritaje estructural
· Expensa de radicación (se realiza al inicio del trámite)
· expensa de licencia (se realiza al final del trámite)

Aprobación de planos de propiedad horizontal
Requisitos.
· Fotocopia de la escritura pública del predio.
· Fotocopia de certificado de tradición vigencia de 1 mes.
· Liquidación del impuesto predial año 2020 (no necesariamente estar cancelado).
· Fotocopia de cédula de ciudadanía del propietario (s).
· Copia de planos y licencia de construcción.
· Plano de propiedad horizontal
· Expensa única a cancelar.

Licencia de urbanización

Licencia de subdivisión de predios
Requisitos.
· Fotocopia de la escritura pública del predio.
· Fotocopia de certificado de tradición vigencia de 1 mes.
· Liquidación del impuesto predial (no necesariamente estar cancelado).
· Fotocopia de cédula de ciudadanía del propietario (s).
· Nombre y dirección de vecinos colindantes.
· Disponibilidades de servicios de energía, acueducto y alcantarillado.
· Constructor responsable (Arquitecto o Ingeniero con experiencia de 3 años en construcción o especialización), se debe presentar oficio informando que es el constructor responsable, copia de cédula, copia de tarjeta profesional, certificaciones de experiencia o certificación de especialización).
· Pago del Delineamiento Urbano (se realiza en planeación Municipal)
· Planos Urbanísticos.
· Expensa de radicación (se realiza al inicio del trámite).
· Expensa de licencia (se realiza al final del trámite).

Requisitos.
· Fotocopia de la escritura pública del predio.
· Fotocopia de certificado de tradición vigencia de 1 mes.
· Liquidación del impuesto predial año 2020 (no necesariamente estar cancelado).
· Fotocopia de cédula de ciudadanía del propietario (s).
· Plano topográfico a escala del lote general y de la división propuesta (mojones), firmado por el profesional responsable con matricula profesional, nombre del propietarios, dirección del predio, cuadro de áreas, No. Predial, matricula inmobiliaria, coordenadas, norte, localización del predio.
· Expensa única a cancelar.
Actuaciones menores (Certificado de nomenclatura,obra menor,línea de paramento)
Requisitos.
· Fotocopia de la escritura pública del predio.
·Fotocopia de certificado de tradición vigencia de 3 mes.
· Liquidación del impuesto predial (no necesariamente estar cancelado).
· Fotocopia de cedula de ciudadanía del propietario (s).
· Expensa única a cancelar.